Feeds:
Entrades

Archive for febrer de 2011

Podeu llegir a continuació la Declaració del Fòrum Social Mundial (Dakar, 10 de Febrer de 2011).

Nosotras y nosotros, reunidos en la Asamblea de Movimientos Sociales, realizada en Dakar durante el Foro Social Mundial 2011, afirmamos el aporte fundamental de África y de sus pueblos en la construcción de la civilización humana. Juntos, los pueblos de todos los continentes, libramos luchas donde nos oponemos con gran energía a la dominación del capital, que se oculta detrás de la promesa de progreso económico del capitalismo y de la aparente estabilidad política. La descolonización de los pueblos oprimidos es un gran reto para los movimientos sociales del mundo entero.

Afirmamos nuestro apoyo y solidaridad activa a los pueblos de Túnez y Egipto y del mundo árabe que se levantan hoy para reivindicar una real democracia y construir poder popular. Con sus luchas, muestran el camino a otro mundo, libre de la opresión y de la explotación.

Reafirmamos con fuerza nuestro apoyo a los pueblos de Costa de Marfil, de África y de todo el mundo en su lucha por una democracia soberana y participativa. Defendemos el derecho a la autodeterminación y el derecho colectivo de todos los pueblos del mundo.

En el proceso del FSM, la Asamblea de Movimientos Sociales es el espacio donde nos reunimos desde nuestra diversidad para juntos construir agendas y luchas comunes contra el capitalismo, el patriarcado, el racismo y todo tipo de discriminación.

En Dakar celebramos los 10 años del primer FSM, realizado en 2001 en Porto Alegre, Brasil. En este periodo hemos construido una historia y un trabajo común que permitió algunos avances, particularmente en América Latina donde logramos frenar alianzas neoliberales y concretar alternativas para un desarrollo socialmente justo y respetuoso de la Madre Tierra.

En estos 10 años vimos también la eclosión de una crisis sistémica, expresada en la crisis alimentaria, ambiental, financiera y económica, que resultó en el aumento de las migraciones y desplazamientos forzados, de la explotación, del endeudamiento, y de las desigualdades sociales.

Denunciamos el rol de los agentes del sistema (bancos, transnacionales, conglomerados mediáticos, instituciones internacionales etc.), que, en búsqueda del máximo lucro, mantienen con diversos rostros su política intervencionista a través de guerras, ocupaciones militares, supuestas misiones de ayuda humanitaria, creación de bases militares, saqueos de los recursos naturales, la explotación de los pueblos, y manipulación ideológica. Denunciamos también la cooptación que estos agentes ejercen a través de financiamentos de sectores sociales de su interés y sus prácticas asistencialistas que generan dependencia.

El capitalismo destruye la vida cotidiana de la gente. Pero a cada día nacen múltiples luchas por la justicia social, para eliminar los efectos que dejó el colonialismo y para que todos y todas tengamos una digna calidad de vida. Afirmamos que los pueblos no debemos seguir pagando por esta crisis sistémica y que no hay salida a la crisis dentro del sistema capitalista!

Reafirmando la necesidad de construir una estrategia común de lucha contra el capitalismo, nosotros, movimientos sociales:

Luchamos contra las trasnacionales porque sostienen el sistema capitalista, privatizan la vida, los servicios públicos, y los bienes comunes, como el agua, el aire, la tierra, las semillas, y los recursos minerales. Las transnacionales promueven las guerras a través de la contratación de empresas militares privadas y mercenarios, y de la producción de armamentos, reproducen prácticas extractivistas insostenibles para la vida, acaparan nuestras tierras y desarrollan alimentos transgénicos que nos quitan a los pueblos el derecho a la alimentación y eliminan la biodiversidad.

Exigimos la soberanía de los pueblos en la definición de nuestro modo de vida. Exigimos políticas que protejan las producciones locales que dignifiquen las prácticas en el campo y conserven los valores ancestrales de la vida. Denunciamos los tratados neoliberales de libre comercio y exigimos la libre circulación de seres humanos.

Seguimos movilizándonos por la cancelación incondicional de la deuda pública de todos los países del Sur. Denunciamos igualmente, en los países del Norte, la utilización de la deuda pública para imponer a los pueblos políticas injustas y antisociales.

Movilicémonos masivamente durante las reuniones del G8 y G20 para decir no a las políticas que nos tratan como mercancías!

Luchamos por la justicia climática y la soberanía alimentaria. El calentamiento global es resultado del sistema capitalista de producción, distribución y consumo. Las transnacionales, las instituciones financieras internacionales y gobiernos a su servicio no quieren reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Denunciamos el “capitalismo verde” y rechazamos las falsas soluciones a la crisis climática como los agrocombustibles, los transgénicos y los mecanismos de mercado de carbono, como REDD, que ilusionan a poblaciones empobrecidas con el progreso, mientras privatizan y mercantilizan los bosques y territorios donde han vivido miles de años.

Defendemos la soberanía alimentaria y el acuerdo alcanzado en la Cumbre de los Pueblos Contra el Cambio Climático y por los Derechos de la Madre Tierra, realizada en Cochabamba, donde verdaderas alternativas a la crisis climática han sido construidas con movimientos y organizaciones sociales y populares de todo el mundo.

Movilicémonos todas y todos, especialmente el continente africano, durante la COP-17 en Durban, Sudáfrica, y la Río +20, en 2012, para reafirmar los derechos de los pueblos y de la Madre Tierra y frenar el ilegítimo acuerdo de Cancún.

Defendemos la agricultura campesina que es una solución real a la crisis alimentaria y climática y significa también acceso a la tierra para la gente que la vive y la trabaja. Por eso llamamos a una gran movilización para frenar el acaparamiento de tierras y apoyar las luchas campesinas locales.

Luchamos contra la violencia hacia la mujer que es ejercida con regularidad en los territorios ocupados militarmente, pero también contra la violencia que sufren las mujeres cuando son criminalizadas por participar activamente en las luchas sociales. Luchamos contra la violencia doméstica y sexual que es ejercida sobre ellas cuando son consideradas como objetos o mercancías, cuando la soberanía sobre sus cuerpos y su espiritualidad no es reconocida. Luchamos contra el tráfico de mujeres, niñas y niños.

Defendemos la diversidad sexual, el derecho a autodeterminación de género, y luchamos contra la homofobia y la violencia sexista.

Movilicémonos todos y todas, unidos, en todas las partes del mundo contra la violencia hacia la mujer.

Luchamos por la paz y contra la guerra, el colonialismo, las ocupaciones y la militarización de nuestros territorios. Las potencias imperialistas utilizan las bases militares para fomentar conflictos, controlar y saquear los recursos naturales, y promover iniciativas antidemocráticas como hicieron con el golpe de Estado en Honduras y con la ocupación militar en Haiti. Promueven guerras y conflictos como hacen en Afganistán, Iraq, la República Democrática del Congo y en varios otros paises.

Intensifiquemos la lucha contra la represión de los pueblos y la criminalización de la protesta y fortalezcamos herramientas de solidaridad entre los pueblos como el movimiento global de boicot, desinversiones y sanciones hacia Israel. Nuestra lucha se dirige también contra la OTAN y por la eliminación de todas las armas nucleares.

Cada una de estas luchas implica una batalla de ideas, en la que no podremos avanzar sin democratizar la comunicación. Afirmamos que es posible construir una integración de otro tipo, a partir del pueblo y para los pueblos y con la participación fundamental de los jóvenes, las mujeres, campesinos y pueblos originarios.

La asamblea de movimientos sociales convoca a fuerzas y actores populares de todos los países a desarrollar dos acciones de movilización, coordinadas a nivel mundial, para contribuir a la emancipación y autodeterminación de nuestros pueblos y para reforzar la lucha contra el capitalismo.

Inspirados en las luchas del pueblo de Túnez y Egipto, llamamos a que el 20 de marzo sea un día mundial de solidaridad con el levantamiento del pueblo árabe y africano que en sus conquistas contribuyen a las luchas de todos los pueblos: la resistencia del pueblo palestino y saharaoui, las movilizaciones europeas, asiáticas y africanas contra la deuda y el ajuste estructural y todos los procesos de cambio que se construyen en América Latina.

Convocamos igualmente a un día de acción global contra el capitalismo el 12 de octubre donde, de todas las maneras posibles, rechazaremos ese sistema que destruye todo a su paso.

Movimientos sociales de todo el mundo, avancemos hacia la unidad a nivel mundial para derrotar al sistema capitalista!!

Nosotras y nosotros venceremos!!!

FSM Dakar (Senegal) – 10 de febrero de 2011

 

 

Read Full Post »

Dijous 17 de Febrer participem en la presentació del llibre “El judío errado”, d’Alberto Pradilla, a la llibreria La Sirga.
Us esperem al C/ Tordera 31, Baixos, a les 19:30!

Read Full Post »

Arran de les declaracions de la Vicepresidenta del Govern Joana Ortega (vídeo), JUNTS, amb l’adhesió de la Plataforma Aturem la Guerra, la Coordinadora d’Entitats amb Palestina al Cor i la Comunitat Palestina de Catalunya li adreça la següent carta:

Molt Honorable Senyora Vicepresidenta del govern de la Generalitat de Catalunya Joana Ortega,
Hem vist i llegit amb preocupació les seves afirmacions a propòsit de la commemoració del dia Internacional de les víctimes de l’Holocaust. De fet, voldríem que ens aclarís a que es referia quan va dir:

“Sóc conscient que la comunitat jueva catalana s’ha sentit relegada els darrers anys, i aquest Govern es compromet a redreçar la situació”.

¿A quin greuge es refereix?

Per una banda, quan parla de Comunitat Jueva, a quina comunitat jueva es refereix? Ha de saber que a Catalunya conviuen diverses comunitats jueves, i que moltes persones jueves de Catalunya no se senten representades per les postures de suport incondicional a Israel que mantenen algunes d’aquestes comunitats, en concret la Comunitat Israelita de Barcelona (CIB).

Aquestes persones,- artistes, intel·lectuals i gent anònima- tampoc reconeixen cap autoritat, ni al rabí de la CIB ni a l’ambaixador d’Israel perquè parlin en el seu nom; com per exemple quan aquest afirmà en ple al Parlament que Catalunya era un país antisemita.

Ben al contrari, moltes som les persones que recolzem una solució política i justa per ambdós pobles, el palestí i l’israelià, en condicions d’igualtat i d’acord amb la legalitat internacional i les resolucions de les ONU.

Nosaltres, persones jueves i palestines membres de l’associació “Junts”, Associació catalana de jueus i palestins, diem no a aquest Israel i al seu ambaixador, perquè no volem que parlin en el nostre nom. Li demanem a vostè i al seu govern que parin atenció a les veus discordants que no comparteixen una lectura ètnico-religiosa del conflicte, ja sigui aquí o en els propis Israel i Palestina.

Nosaltres diem no a la construcció del mur, diem no a la colonització de Cisjordania i Jerusalem est, no a la discriminació ètnica que viuen els palestins a Israel, no a la violació dels Drets Humans que representa el bloqueig il·legal de Gaza, un càstig col·lectiu totalment en desacord amb la Convenció de Ginebra.

A més, condemnem la instrumentalització immoral que es realitza de la Shoa, i que qualsevol crítica a les polítiques de l’estat d’Israel sigui catalogada sistemàticament d’antisemitisme.

Veiem amb preocupació les conseqüències que tenen aquestes “polítiques” en el mon àrab i musulmà, que creiem produeixen un augment del conflicte també al cor d’Europa. Així mateix, instem al seu govern a analitzar amb objectivitat i llum els actuals esdeveniments que tenen lloc a Tunísia, Egipte i a diferents països àrabs on els pobles expressen el seu desig d’una veritable justícia i democràcia.

Per totes aquestes raons també la convidem a que dialogui amb la nostre associació i amb representants de la Comunitat Palestina, així com amb altres grups i veus de la societat catalana, laiques i religioses, que demanen i treballen per a una solució justa al conflicte.

Volem expressar la nostra disposició al diàleg.

Per tornar a la situació a Catalunya i per fer “justícia” amb l’anterior Govern, volem recordar que precisament Vicepresidència va ser especialment generós amb les comunitats jueves, creant a més una forta polèmica:

http://www.elpais.com/articulo/cataluna/comunidad/israelita/entidad/beneficiada/ayudas/Carod/elpepuespcat/20090120elpcat_7/Tes

Ho pot consultar també al Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya

https://www.gencat.cat/eadop/imatges/5299/08352021.pdf

“Les ajudes econòmiques desde Vicepresidència durant el període 2008- 2010 a la “Comunitat Israelita de Barcelona” van ser superiors a 840.000€, per una comunitat de menys de 7000 persones. Aquesta xifra és el doble, per exemple, que les ajudes rebudes per la “Comunitat Musulmana de Catalunya” que, tot i sumar prop de 400.000 persones, no en va percebre ni la meitat”.

Restem a la seva disposició per intercanviar sobre aquestes particularitats.

Read Full Post »